Ir al contenido principal

Microexpresiones

Gestos de emociones universales


  • Sorpresa: párpados superiores hacia arriba, mandíbula caída.

  • Asco: nariz fruncida y arrugada, ojos achinados, labio superior elevado.

  • Pena: párpados caídos, cejas anguladas hacia arriba, entrecejo arrugado, labios estirados horizontalmente.

  • Terror: párpados superiores elevados, inferiores tensos, cejas levantadas y cercanas, labios alargados hacia atrás.

  • Ira: mirada fija, cejas juntas y hacia abajo, dientes apretados.


  • Placer: músculo cigomático contraído (va del pómulo al labio superior), lo mismo le sucede al orbicular de los ojos, mejillas elevadas, patas de gallo marcadas.

  • Sonrisa sincera: músculo cigomático marcado, mejillas elevadas, patas de gallo marcadas.



  • Sonrisa ahogada: labios apretados, patas de gallo marcadas, comisuras de los labios estiradas.
  • Sonrisa falsa: sonrisa inexpresiva en la que sólo cambian los labios con respecto al estado normal del rostro, patas de gallo no marcadas.
  • Sonrisa burlona: labios elevados en un ángulo pronunciado.


  • Sonrisa de desdén: músculo orbicular de los labios contraído, protuberancia alrededor de las comisuras, hoyuelo.

  • Sonrisa temerosa: el músculo risorio tira de los labios hacia las orejas quedando ellos en posición rectangular.

  • Sonrisa triste: asimétrica.

Las 7 Microexpresiones Básicas: La Ira

Sandra Burgos

 

Aquí tienes el vídeo de la microexpresión de ira.
La microexpresión de la ira se caracteriza, en la parte superior de la cara, por unas cejas bajas y juntas, con el entrecejo fruncido; y en la parte inferior de la cara, por una boca apretada y tensa. Puedes notar la tensión en los labios o puede que los labios estén separados pero sí estén apretados los dientes.
Además, hay un gesto propio de la ira, que consiste en apuntar con la barbilla hacia delante, a modo de desafío.

Las 7 Microexpresiones Básicas: El Miedo

Aquí tienes el vídeo de la microexpresión de miedo.
La microexpresión del miedo se forma, en la parte superior de la cara, con unas cejas tensas y unos ojos muy abiertos. Abrimos mucho los ojos instintivamente para abarcar el máximo posible de campo visual, porque percibimos peligro en algún lugar.
En la parte inferior de la cara, veremos que la mandíbula está floja, y esto es también instintivo, para permitirte gritar o tomar oxígeno.

Las 7 Microexpresiones Básicas: La Alegría

Aquí tienes el vídeo de la microexpresión de alegría.
La microexpresión de la alegría se muestra, en la parte superior de la cara, con unos ojos achinados y con arrugas en los extremos exteriores y en los párpados inferiores. Fíjate bien en esto porque, cuando una persona finge alegría, esas arruguitas no se forman.
En cuanto a la parte inferior de la cara, veremos una sonrisa. Cuando una persona experimenta alegría intensa, muestra los dientes al sonreír; no puede evitarlo.

Las 7 Microexpresiones Básicas: El Desprecio

Aquí tienes el vídeo de la microexpresión de desprecio.
En la microexpresión del desprecio, la parte superior de la cara puede adoptar diferentes gestos. La clave para identificarlo la tendremos en la parte inferior de la cara, pues se manifiesta en una expresión muy particular que consiste en elevar una esquina de la boca y la otra no, como si fuese una medio sonrisa.
Un dato muy interesante sobre esta microexpresión es el resultado de una investigación llevada a cabo por John Gottman, un reconocido investigador relacional. Según comprobó, se puede saber si un matrimonio acabará en ruptura si vemos que, entre las dos personas, es habitual la microexpresión de desprecio.

Las 7 Microexpresiones Básicas: La Sorpresa

Aquí tienes el vídeo de la microexpresión de sorpresa.
La microexpresión de la sorpresa se caracteriza, en la parte superior de la cara, por unas cejas levantadas y arqueadas y unos ojos muy abiertos. Y en la parte inferior de la cara, veremos una mandíbula suelta, y habitualmente la boca abierta.

Las 7 Microexpresiones Básicas: La Tristeza

Aquí tienes el vídeo de la microexpresión de tristeza.
La microexpresión de la tristeza es la más complicada de fingir de todas las emociones.
En la parte superior de la cara, tenemos unas cejas bajas y que se juntan sutilmente en el centro y, en la parte inferior de la cara, una boca arqueada hacia abajo.

Las 7 Microexpresiones Básicas: El Asco

Aquí tienes el vídeo de la microexpresión de asco.
La microexpresión del asco es muy fácil de identificar. Todo ocurre entre la boca y la nariz. La nariz se arruga y el labio superior se eleva, pudiendo dejar a la vista los dientes superiores o no.
Esta microexpresión no se produce únicamente cuando sentimos asco porque algo huele mal. La mostramos también en las relaciones personales cuando sentimos desaprobación o alguien no nos gusta.
¿Y bien? ¿Has visto las 7 microexpresiones? No son difíciles de identificar, ¿verdad? Pues… ¡te voy a poner a prueba!
Antes de nada, quiero pedirte que, si te ha gustado este vídeo, hagas click en “me gusta” y lo compartas en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en el formulario que verás a continuación.


 
La comunicación no verbal existe desde la aparición del hombre, incluso, antes de que éste pudiera hablar.

Nos podemos comunicar sin lenguaje, a través de señales, gestos, escritura, sonidos y movimientos.

Pero de ese tipo de lenguaje no verbal no hablaremos.

Sino del lenguaje que muestra nuestra cara o nuestro cuerpo cuando hablamos.

Cuando mentimos nuestra boca dice una cosa, pero nuestro cuerpo nos delata.

Y aunque la comunicación no verbal no fue tan estudiada como la comunicación verbal, se han realizado algunos estudios.

Charles Darwin escribió en 1872, el libro The emotions in man and animals.

En este sugería que las personas teníamos expresiones comunes.

También destacó la importancia de la comunicación y de la supervivencia biológica.

Por su parte David Efron, en su libro Gesture and environments, escrito en 1941, expresó la Importancia de la sociedad en la formación de nuestros gestos.

En 1956 se utilizó por primera vez el término “no verbal”, por el psiquiatra Jürgen Ruesch y el fotógrafo Weldon Kees, en el libro Nonverbal Communication.

Fue el primer libro donde aparecían imágenes que argumentaban la teoría de la existencia de la comunicación no verbal.

El antropólogo Albert Mehrabian explica que la mayoría de las comunicaciones, entre las personas, lo que importa más son los gestos.

El 7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc.).

Y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración. Etc.)

Pero, él aclara, que no es una ley.

Actualmente, los investigadores señalan que del 60 a un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal.

Es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

En resumen el lenguaje no verbal es en parte innato, imitativo y aprendido.

La cara tiene 43 músculos y se pueden generar 10 mil combinaciones posibles.

Existen dos tipos de expresiones faciales:

Las Macroexpresiones ocurren espontáneamente y es cuando las personas no tienen ninguna razón para manejar o para modificar su expresión.

Y las Microexpresiones son las que ocurren cuando las personas reprimen o encubren alguna emoción.

MICROEXPRESIONES Y PAUL EKMAN

Cada vez que una persona miente o trata de ocultar sus emociones, se producen pequeños movimientos involuntarios de sus músculos faciales.

Estos pequeños movimientos, que están ahí por mucho esfuerzo que hagamos por ocultarlos, se conocen como microexpresiones.

Hay siete tipos de microexpresiones universales: tristeza, sorpresa, ira, desprecio, asco, terror, felicidad.

Estas microexpresiones son universales y no depende de la edad, geografía o cultura.

Estos gestos, son pequeñas traiciones de nuestro semblante que pueden sacar a la luz nuestros sentimientos ocultos.

Estos cambios tan sutiles del rostro aparecen ya antes de que la persona empiece a comportarse de un modo emotivo o emocional.

A pesar de todo esto no siempre son fáciles de detectar, ya que se trata de gestos que aparecen y desaparecen en una fracción de segundo.

Solo quienes tengan una buena capacidad de observación y hayan entrenado su ojo clínico de una forma u otra son capaces de descifrarlos.

Para facilitar su estudio, Paul Ekman, un científico estadounidense, creó el Facial Action Coding System.

Es un método para clasificar los movimientos asociados a los músculos de la cara.

Pero combinar los movimientos de músculos individuales sería una tarea titánica y poco práctica, así que Ekman decidió agrupar los músculos en “clusters” o Unidades de Acción.

Aún con esta aproximación simplificada es posible contar más de 10 mil expresiones faciales distintas.

También llevó a cabo el proyecto “Wizards” (magos), posteriormente llamada Proyecto Diógenes.

Consistía en determinar qué porcentaje de la población era capaz, de manera natural, de determinar a simple vista si una persona está mintiendo o no.

Los llamados “Magos” que determinaba el estudio, eran aquellas personas que podían ubicar mentiras con una efectividad mayor al 80%.

El estudio reveló que apenas el 0.0025% de la población tiene esta facultad, pues de 20 mil personas estudiadas, tan sólo 50 cumplieron con el criterio.

Hechos como éste han ayudado a alimentar el “mito” de los mentalistas que son capaces de leer la mente de las personas.

La realidad es que probablemente sean personas con una excelente capacidad de observación.

Algunas características "físicas-faciales" de las 7 expresiones universales son:

TRISTEZA: Los párpados decaen mientras que las esquinas interiores de las cejas se elevan, y en extrema tristeza, se estiran aún más.

Las esquinas de los labios decaen mientras que los labios inferiores llegan a fruncirse un poco a modo de puchero.

SORPRESA: Los parpados se abren junto a las cejas que se elevan, la mandíbula cae dejando la boca algo abierta.

IRA: Ambos parpados (inferior y superior) se estrechan junto a las cejas. En una ira intensa, los las cejas se elevan.

La mandíbula se inclina hacia adelante; los labios se presionan, y tal vez el labio inferior se aprieta hacia arriba.

DESPRECIO: Esta es la única expresión que aparece en un solo lado de la cara: una mitad del labio superior se aprieta hacia arriba.

ASCO: La nariz se arruga y se levanta el labio superior, mientras que el labio inferior sobresale.

TERROR: Los ojos se abren junto a los parpados superiores, como sorprenderse pero juntando (frunciendo las cejas). Los labios se extienden horizontalmente.

FELICIDAD: Las esquinas de la boca se deslizan en una sonrisa. Los parpados se aprietan ligeramente, las mejillas aumentan, y las esquinas exteriores de las cejas decaen.

NÚMEROS

El 93% de lo que se comunica se realiza sin palabras.

Las personas normales dicen entre 4 y 20 mentiras por día.

El hombre gesticula mucho más que la mujer al decir una mujer.

Los sujetos entrenados reconocen alrededor de un 54% de las mentiras de una conversación.

Las mentiras son reconocidas por los otros en sólo un 47% de las ocasiones; las verdades en un 60%.

Se tardan un 30% más de tiempo en elaborar una mentira que recordar un hecho verdadero.

Las mujeres tienden a mentir para agradar al otro; el hombre hace para lucirse o ganar poder.

Existen más de 2 mil expresiones faciales distintas, sólo se reconocen 78 en los mentirosos.

Los resultados por Consulta Mitofsky, en el 2007, arrojó que los mexicanos mentimos 4 veces al día, en promedio.

18.1% miente por necesidad

16.8% miente por conveniencia

14.8% miente para evitar conflictos

8.3% miente por costumbre

6 de cada 10 mienten a su pareja

2 de cada 10 engañan a sus padres y jefes

38% de los hombres mienten a sus parejas; mientras el 32% de las mujeres lo hacen.

Entradas populares de este blog

Shem 1 de 72 · Vav Hei Vav (Viaje en el tiempo) · Véhuiah: 21 al 25 de marzo

Nombre/Shem número Uno (1). Es la Voluntad Suprema (Keter) expresándose como Sabiduría (Jojmá). Tecnología: Viaje en el tiempo Letras: Vav Hei Vav Valor numérico: 17 Poder: El Pensamiento de la Creación, el pensamiento divino. Dones: Protección (maguen/escudo), iluminación (mi gloria, es decir, la visión del Kavod, mi alma divina, como la luz de Keter sobre mi cabeza) y realización (el que levanta mi cabeza, es decir, me vuelve a mi estado deiforme original).   

Khoomei: El arte mongol del canto y la armonía de garganta

El arte mongol de cantar: Khoomei, o Hooliin Chor ("armonía de garganta"), es un estilo de canto en el que un solo intérprete produce una armonía diversificada de múltiples partes de voz, incluido un elemento de bajo continuo producido en la garganta. Estos cantantes pueden actuar solos o en grupos. Khoomei se practica hoy en día entre comunidades mongoles en varios países, especialmente en Mongolia Interior en el norte de China, Mongolia occidental y la República de Tuva en Rusia. El término xöömei se refiere a un estilo particular, pero también al canto de garganta en general. A veces se deletrea khoomei, hoomei, o choomeij. Foto: Uchral Sanjaadorj Realizadas tradicionalmente con motivo de ceremonias rituales, las canciones expresan respeto y alabanza por el mundo natural, por los antepasados ​​de los mongoles y por los grandes héroes. La forma está reservada para eventos especiales y actividades grupales como carreras de caballos, tiro con arco y torneos de ...

El Secreto: Meditación de la Mente Universal (Kelly Howell)

La meditación del secreto de la Mente Universal de Kelly Howell, es un verdadero regalo para los sentidos. Se recomienda realizarla durante 60 noches. Las meditaciones guiadas con frases positivas y música profundamente relajante, son una caricia para el alma. Te brindarán apoyo para recuperar la conexión entre mente, cuerpo y espíritu. El Secreto Meditación de la Mente Universal , imparte la sagrada verdad que los maestros espirituales han enseñado durante miles de años. El Secreto es real y es poderoso. Cambiará tu ser. Empieza por cambiar lenta, sutil y suavemente tu sistema de creencias mientras duermes. Mientras eres arrullado hacia un maravilloso sueño, El Secreto es susurrado a tu oído, primero de forma audible y luego justo por debajo del nivel conciente. Durante los próximos días y semanas, tu mente consciente y subconsciente aceptará como verdad El Secreto. Sin saber cómo ni por qué, todo lo que necesitas y deseas vendrá a ti por medio de la...