Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Poema

Canto del reír + La mosca (William Blake)

Canto del reír Cuando los verdes bosques ríen con la voz del júbilo, y el arroyo encrespado se desplaza riendo; cuando ríe el aire con nuestras divertidas ocurrencias, y la verde colina ríe del estrépito que hacemos; cuando los prados ríen con vívidos verdes, y ríe la langosta ante la escena gozosa; cuando Mary y Susan y Emily cantan “¡ja, ja, ji!” con sus dulces bocas redondas. Cuando los pájaros pintados ríen en la sombra donde nuestra mesa desborda de cerezas y nueces, acercaos y alegraos, y uníos a mí, para cantar en dulce coro el “¡ja, ja, ji!” La mosca Pequeña mosca, tus juegos veraniegos fueron truncados por mi descuidada mano. ¿No soy yo una mosca como tú? ¿O no eres tú un hombre como yo? Porque bailo y bebo, y canto hasta que alguna mano ciega me arranque el ala. Si el pensamiento es vida, fortaleza y aliento; y la ausencia de pensamiento es muerte; entonces yo soy una mosca feliz, ya vivo, ya muerto. William Blake (Londres, 1757...

Numen (Jeniffer Moore)

Urge en las aguas la danza de las luces bajo mis pies mojados, espuma y sal lamiendo las heridas. Sobre la rama nudosa el ave canta. Trae en cada nota algún adagio esa suerte de rara suspicacia. Induce mis colores, me arrebata pone entre los dedos el capricho del viento, oscura densidad de mar que avanza. Vierte la soledad sobre mi pecho blanco y luego calla, calla como un hilo de tinta que se quiebra. Jeniffer Moore "Poeta argentina-estadounidense. Publicó los poemarios: Escritos de Amor y otras soledades, en Pontevedra, España en Marzo 2005 y Poesia de Jeniffer Moore, Editorial Pelicano, Miami USA 2011". Imagen:  frank mckenna

Eterno Nacimiento (Susana Ortiz)

No me pidas explicaciones por lo que hice ayer. Ayer no había nacido. ¡Nazco ahora, siempre! No soy el que te hirió. Tu herida es hija de la memoria y la memoria es un truco de la mente para dar continuidad a la historia de dolor. Mírame a los ojos y sumérgete conmigo en la insondable profundidad, donde mora el presente sin recuerdos. El reino eterno en el que nacemos al unísono, para expresar que somos hijos del Amor. Referencias Imagen: qinghill Fuente del texto: https://www.youtube.com/watch?v=G-huozbPNwQ

Somos amor y unidad (Alma Martínez & Fernando Caicedo)

Imagen: Ravi Roshan Somos amor y unidad. Somos uno con el Universo. Me amo en ti. Te amo en mí. Soy contigo y en mí. Eres conmigo y en ti. Aquí, en el eterno ahora, honro nuestra presencia y agradezco a la creación. Gracias. Gracias. Gracias.

Los 100 lenguajes del niño (Loris Malaguzzi)

El niño está hecho de cien. El niño tiene cien lenguas cien manos cien pensamientos cien maneras de pensar de jugar y de hablar cien siempre cien maneras de escuchar de sorprenderse de amar cien alegrías para cantar y entender cien mundos que descubrir cien mundos que inventar cien mundos que soñar. El niño tiene cien lenguas (y además de cien cien cien) pero le roban noventa y nueve. La escuela y la cultura le separan la cabeza del cuerpo. Le dicen: de pensar sin manos de actuar sin cabeza de escuchar y no hablar de entender sin alegría de amar y sorprenderse sólo en Pascua y en Navidad. Le dicen: que descubra el mundo que ya existe y de cien le roban noventa y nueve. Le dicen: que el juego y el trabajo la realidad y la fantasía la ciencia y la imaginación el cielo y la tierra la razón y el sueño son cosas que no van juntas Y le dicen que el cien no existe El niño dice: "en cambio el cien existe".

SÁLVENME DE SER BUENO (Jorge Falcone)

No vayan a enterrarme debajo de esas frases como ‘fue un buen marido’, ‘buen padre’, ‘buen amigo’; en fin, un ‘hombre probo’. ¡Sálvenme de ser bueno! Que rece el cartel: Yace aquí el más grande hijo de puta. Nos dio trabajo. Rara vez decía que sí. Cuando no lo sostuvo el afecto, el odio, ese sentimiento imperdonable, lo sostuvo. A todas les miró el culo [propias y ajenas]. Educó a sus hijos para que no hicieran caso. Puteó hasta la última baba. Nunca quiso arrodillarse. En pocas palabras, fue un sujeto impresentable.

Me esperas con el polvo (Liu Xiaobo)

(Traducido por Olga Rojas) Para mi esposa, que espera todos los días no queda nada para ti, nada más que esperar por mí junto con el polvo de nuestro hogar aquellas capas acumuladas, desbordando en todos los rincones te niegas a separar las cortinas y dejar que la luz perturbe su tranquilidad sobre la estantería, el rótulo manuscrito está cubierto de polvo en la alfombra los estampados inhalan el polvo cuando me escribes una carta y te complaces con que la pluma sea recargada por el polvo mis ojos son apuñalados de dolor te sientas allí durante todo el día sin osar moverte por temor a que tus pasos atropellen el polvo intentas controlar tu respiración usando silencios para escribir una historia. En momentos como éste el polvo sofocante ofrece la única lealtad tu visión, respiración y tiempo permean el polvo en el fondo de tu alma la tumba es colmada centímetro a centímetro de los pies al pecho hasta la garganta tú sabes que la tumba es tu mejor lugar de descanso allí me esperas ...

en esta noche en este mundo (Alejandra Pizarnik)

en esta noche en este mundo las palabras del sueño de la infancia de la muerte nunca es eso lo que uno quiere decir la lengua natal castra la lengua es un órgano de conocimiento del fracaso de todo poema castrado por su propia lengua que es el órgano de la re-creación del re-conocimiento pero no el de la resurrección de algo a modo de negación de mi horizonte de maldoror con su perro y nada es promesa entre lo decible que equivale a mentir (todo lo que se puede decir es mentira) el resto es silencio sólo que el silencio no existe no las palabras no hacen el amor hacen la ausencia si digo agua ¿beberé? si digo pan ¿comeré? en esta noche en este mundo extraordinario silencio el de esta noche lo que pasa con el alma es que no se ve lo que pasa con la mente es que no se ve lo que pasa con el espíritu es que no se ve ¿de dónde viene esta conspiración de invisibilidades? ninguna palabra es visible sombras recintos viscosos donde se oculta la piedra de la lo...

Llegó con tres heridas (Miguel Hernández)

Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Con tres heridas viene: la de la vida, la del amor, la de la muerte. Con tres heridas yo: la de la vida, la de la muerte, la del amor.

La canción del no y el sí (Bertolt Brecht)

1 Hubo un tiempo en que creía, cuando aún era inocente, y lo fui hace tiempo igual que tú: quizás también me llegue uno a mí y entonces tengo que saber qué hacer. Y si tiene dinero y si es amable y su cuello está limpio también entre semana y si sabe lo que le corresponde a una señora entonces diré «No». Hay que mantener la cabeza bien alta y quedarse como si no pasara nada. Seguro que la luna brilló toda la noche, seguro que la barca se desató de la orilla, pero nada más pudo suceder. Sí, no puede una tumbarse simplemente, sí, hay que ser fría y sin corazón. Sí, tantas cosas podrían suceder, ay, la única respuesta posible: No. 2 El primero que vino fue un hombre de Kent que era como un hombre debe ser. El segundo tenía tres barcos en el puerto y el tercero estaba loco por mí. Y al tener dinero y al ser amables y al llevar los cuellos limpios incluso entre semana y al saber lo que le corresponde a una señora, les dije a todos: «No». Mantuve la cabeza bien alta y me quedé como si no p...

Desayuno (Jacques Prévert)

Echó café En la taza Echó leche En la taza de café Echó azúcar En el café con leche Con la cucharilla Lo revolvió Bebió el café con leche Dejó la taza Sin hablarme Encendió un cigarrillo Hizo anillos De humo Volvió la ceniza En el cenicero Sin hablarme Sin mirarme Se puso de pie Se puso El sombrero Se puso El impermeable Porque llovía Y se marchó Bajo la lluvia Sin decir palabra Sin mirarme Y me cubrí La cara con las manos Y lloré. Fuente
“Cuando debas de luchar para sobrevivir Haz que tu enemigo vea siete Uno lejos del trabajo en domingo Uno empezando a trabajar en lunes Uno que enseñe sin que le paguen Uno que aprenda a nadar ahogándose Un que sea la semilla del bosque Y uno a quien protege un salvaje olvido Pero todas estas astucias no bastan Tú mismo debes de ser el séptimo”. Attila József [Más poemas de József... ]

Autopsicografía (Fernando Pessoa)

El poeta es un fingidor. Finge tan completamente Que hasta finge que es dolor El dolor que de veras siente. Y quienes leen lo que escribe, Sienten, en el dolor leído, No los dos que el poeta vive Sino aquél que no han tenido. Y así va por su camino, Distrayendo a la razón, Ese tren sin real destino Que se llama corazón. Versión de Santiago Kovadloff

Donde pongo la vida pongo el fuego (Ángel González - Pedro Guerra)

Donde pongo la vida pongo el fuego de mi pasión volcada y sin salida. Donde tengo el amor, toco la herida. Donde dejo la fe, me pongo en juego. Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego vuelvo a empezar, sin vida, otra partida. Perdida la de ayer, la de hoy perdida, no me doy por vencido, y sigo, y juego Juego lo que me queda: un resto de esperanza. Al siempre va. Mantengo mi postura. Si sale nunca, la esperanza es muerte. Si sale amor, la primavera avanza. Pero nunca o amor, mi fe segura: jamás o llanto, pero mi fe fuerte. Donde pongo la vida pongo el fuego de mi pasión volcada y sin salida. Donde tengo el amor, toco la herida. Donde dejo la fe, me pongo en juego. Juego lo que me queda: un resto de esperanza. Al siempre va. Mantengo mi postura. Si sale nunca, la esperanza es muerte. Si sale amor, la primavera avanza. Pero nunca o amor, mi fe segura: jamás o llanto, pero mi fe fuerte. Pero nunca o amor, mi fe segura: jamás o llanto, pero mi fe fuer...

Mayo (Kirmen Uribe)

Mira, ha entrado mayo, Ha extendido su párpado azul sobre el puerto. Ven, hace tiempo que no sé de ti, Se te ve tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños. Ven, y hablaremos de las cosas de siempre, Del valor que tiene ser amable, De la necesidad de arreglárselas con las dudas, De cómo llenar los huecos que tenemos dentro. Ven, siente en tu rostro la mañana, Cuando estamos tristes, todo nos parece oscuro; Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja. Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas, Sea un secreto, un error o un gesto. Ven y pondremos verdes a los vencedores, Saltaremos desde el puente riéndonos de nosotros mismos. Contemplaremos en silencio las grúas del puerto, Porque estar juntos en silencio es La mejor prueba de la amistad. Vente conmigo, quiero cambiar de país, Dejar este cuerpo mío a un lado Y meterme contigo en una concha, Con nuestra pequeñez, como los bígaros. Ven, te espero, Continuaremos la historia interr...

Espergesia (César Vallejo)

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que soy malo; y no saben del diciembre de ese enero. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hay un vacío en mi aire metafísico que nadie ha de palpar: el claustro de un silencio que habló a flor de fuego. Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hermano, escucha, escucha... Bueno. Y que no me vaya sin llevar diciembres, sin dejar eneros. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que mastico... y no saben por qué en mi verso chirrían, oscuro sinsabor de ferétro, luyidos vientos desenroscados de la Esfinge preguntona del Desierto. Todos saben... Y no saben que la Luz es tísica, y la Sombra gorda... Y no saben que el misterio sintetiza... que él es la joroba musical y triste que a distancia denuncia el paso meridiano de las lindes a las Lindes. Yo nací un día que Dios estuvo enfermo, grave. * * *

Esdrújulo (Daniel Viglietti)

Esta canción me mueve tanto el culo socialista que incluso me toca usar la palabra culo porque el ímpetu no me deja usar otra expresión. ----------- Se trata cósmicos de ser más fértiles, de no ser tímidos, de ser mas trópicos, de ir a lo pálido, volverlo térmico , sentirse prójimo de lo más lúdico, con verdes lápices trazar el ámbito de lo que mágico rompe los límites, buscar lo hidráhulico de lo volcánico librar la métrica, cambiar de sílabas. Y con elásticas formas anárquicas tocar lo afónico, que suene homérico, fundar metáforas, crear la hipótesis de que lo asmático se vuelva oxígeno, situar la brújula al sur paupérrimo, armar las síncopas contra los déspotas, cambiar la tónica por una séptima, tocar en triángulo sones esféricos. Y a los dogmatícos tan poco orgasmícos casi ni erotícos de ser tan pudícos, y a esos acritícos de sesgo androgíno decile gelídos no sean retográdos, y con armonícos cantar bien nitído contra lo frigído luchando torrído, co...

Declaración de amor a Nicaragua (Daniel Viglietti)

Aquella mancha libre sobre el cielo, Aquellas nebulosas como hielos Son la pura apariencia del desvelo, Del sueño que despierta en nueva mano, Altura que se sube hacia lo humano Donde la estrella sabe que ese signo Es el sombrero en alto de sandino. Debajo del sombrero están dos alas Por un pueblo de pájaros guardadas. Si hay riesgo da el zanate campanadas Llamando amaneceres que nos tienten. No sabe el corazón que de repente No es él, todo cambió, nada es lo mismo. Es el sombrero en alto de sandino. El amador se me rugama de ternura, Masaya como un león y se apresura, Se guatemala todo y se me hondura Y sube a una escalera tan laviana Que el sol todo asombrado lo reclama, Le dice “corazón, vení, vení, vení conmigo”. Es el sombrero en alto de sandino. Todo parece casi seco en el planeta, en esta fragua, Y sin embargo mana agua, mana agua, mana agua en nicaragua. La vergüenza se quita las enaguas Y se desnuda toda, toda, toda, toda revelada. Dir...

Yo soy yo

Eu sou eu. Você é você. Eu não estou neste mundo para atender às suas expectativas. E você não está neste mundo para atender às minhas expectativas. Eu faço a minha coisa. Você faz a sua. E quando nos encontramos, é muito bom. Fritz Pearls

Abrojos (Ruben Darío)

I ¡Día de dolor aquel en que vuela para siempre el ángel del primer amor! II ¿Cómo decía usted, amigo mío? ¿Que el amor es un río? No es extraño. Es ciertamente un río que uniéndose al confluente del desvío, va a perderse en el mar del desengaño. III Pues tu cólera estalla, justo es que ordenes hoy ¡oh Padre Eterno! una edición de lujo del infierno digna del guante y frac de la canalla. IV En el kiosco bien oliente besé tanto a mi odalisca en los ojos, en la frente, y en la boca y las mejillas, que los besos que le he dado devolverme no podría ni con todos los que guarda la avarienta de la niña en el fino y bello estuche de su boca purpurina. V Bota, bota, bella niña, ese precioso collar en que brillan los diamantes como el líquido cristal de las perlas del rocío matinal. Del bolsillo de aquel sátiro salió el oro y salió el mal. Bota, bota esa serpiente que te quiere estrangular enrollada en tu garganta hec...