Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Poesía

Carilda Oliver Labra: Un ícono de la poesía cubana

Poeta cubana nacida en Matanzas en 1924. Estudió Derecho en la Universidad de La Habana ejerciendo la profesión en su ciudad natal, donde además dictó cursos de dibujo, pintura y escultura.

Charles Baudelaire - Mi buen perro [Poema en Prosa]

"Mi buen perro, mi bello perro, mi amado fifí, acércate y ven a respirar un perfume excelente adquirido en la mejor tienda de la ciudad". El perro, agitando la cola -lo que es en estos pobres seres, creo, el signo equivalente a la risa y la sonrisa- se aproxima y, con curiosidad, húnde su naríz húmeda en el frasco destapado; luego, reculando velozmente con horror, me ladra a guisa de reproche. "Ah, perro miserable, site hubiera ofrecido un paquete de excrementos, lo habrías olfateado con delicia, y quizá devorado. De este modo, indigno compañero de mi opaca vida, te pareces al público, a quien jamás hay que ofrecerle perfumes delicados que lo exasperen, sino inmundicias esmeradamente elegidas".

Discurso de Eva - Carilda Oliver Labra

Hoy te saludo brutalmente: como un golpe de tos o una patada. ¿Dónde te metes, a dónde huyes con tu caja loca de corazones, con el reguero de pólvora que tienes? ¿Dónde vives: en la fosa en que caen todos los sueños o en esa telaraña donde cuelgan los huérfanos de padre? Te extraño, ¿sabes? como a mí misma o a los milagros que no pasan. Te extraño, ¿sabes? Quisiera persuadirte no sé de qué alegría, de qué cosa imprudente. ¿Cuándo vas a venir? Tengo una prisa por jugar a nada, por decirte "mi vida" y que los truenos nos humillen y las naranjas palidezcan en tu mano. Tengo unas ganas de mirarte al fondo y hallar velos y humo, que, al fin, parece de llama. De verdad que te quiero, pero inocentemente, como la bruja clara donde pienso. De verdad que no te quiero, pero inocentemente, como el ángel embaucado que soy. Te quiero, no te quiero. Sortearemos estas palabras y una que triunfe será la mentirosa. Amor... (¿Qué digo? estoy equivoca...

Lawrence Ferlinghetti: La Poesía como Arte Insurgente

¿Para qué sirven los poetas en este tiempo? ¿Para qué se usa la Poesía? Biografía Lawrence Ferlinghetti. (1919). Poeta y pintor norteamericano. Entres sus libros se destacan Pictures of the Gone World (1955), Coney Island of the Mind (1958), Landscapes of Living and Dying (1980), A Far Rockaway Of The Heart (1998), entre otros. Es uno de los poetas norteamericanos más influyentes y uno de los más conocidos en la actualidad. El año pasado ganó un prestigioso premio por su labor de editor y dueño de la mítica librería City Lights . Anteriormente, se publicaron en la quinta edición de Ping Pong su Discurso inaugural del poeta laureado de San Francisco y Retos para poetas jóvenes ; y en la primera edición, un encuentro que el poeta Paúl Álvarez tuvo con él durante un festival de poesía. Cito el original , por fines de difusión. " El 24 de marzo Lawrence Ferlinghetti cumplió ochenta y nueve años de vida. Este es su libro más reci...

La poesía...

“La poesía (la verdadera poesía) es así: se deja presentir, se anuncia en el aire, como los terremotos que según dicen presienten algunos animales especialmente aptos para tal propósito”. Roberto Bolaño

ANDREA ZANZOTTO

By Elettra Bedon [Souce ]   Andrea Zanzotto (ritratto di Paolo Steffan) The dialect part is minimal in Andrea Zanzotto's work, yet anything but unimportant, if only for the questions raised by the poet's attitude toward his local idiom. Born and raised in it, he still turns to it daily, since most of the time he resides in Soligo, yet his renown is due to the interest that critics and essayists have devoted to his writings in Italian. His first work in dialect known to the public at large is Filò, solicited by Fellini for his Casanova. (I said the "public at large "because the verses of Filò are not really the first verses in dialect; as the author himself wrote to me personally (Nov. 30, 1997): ...I wrote in dialect, almost as a félibre, when I was about seventeen, and then on social occasions and for graduations... I went back to a dialect experience through fragments that surface in the Italian of my verses (around 1965), so that by 1969 I had...