Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lecturas del día

Acerca de "La formación del espíritu científico", de Bachelard

Acerca de "La formación del espíritu científico" La formación del espíritu científico: Contribución de un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano; es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena. Lo real no es jamás ...

Constructivismo

Flórez, R. (1993). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw Hill. Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura  mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye aldesarrollo de la persona. Por esto el desarrollo no se puede confundir con la mera acumulación de conocimientos, de datos y experiencias discretos y aislados. Nos referimos a una epistemología evolutiva, en la que todo conocimiento es provisional y está sometido a prueba, en la que todo conocimiento y toda percepción es una interpretación, una conjetura posible y revisable. En la que todo individuo es capaz de aportar en la solución de problemas por disponer de una poderosa herramienta que describe, argumenta y teoriza acerca del mundo que lo rodea, como es el lenguaje humano. Una epistemología para ...

La poesía...

“La poesía (la verdadera poesía) es así: se deja presentir, se anuncia en el aire, como los terremotos que según dicen presienten algunos animales especialmente aptos para tal propósito”. Roberto Bolaño

Bitácora de lecturas del día

El “Premio del Banco de Suecia en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel” de este año, acaba de ser atribuido a tres economistas que avalan con sus teorías la actual ofensiva mundial contra la seguridad social. Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro. (...) Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden. No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los  garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y...

Bitácora (parcial) de búsquedas y lecturas del día

Palabra clave empleada: Caosmosis Ideas resultantes (en general):   ¿Por qué no trabajar en un foro de la imagen en Ibagué? Algo al estilo del Forum des Images ...   Fuente de la imagen * * * Incluso en la reproducción mejor acabada falta algo: el aquí y ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra. En dicha existencia singular, y en ninguna otra cosa, se realizó la historia a la que ha estado sometida en el curso de su perduración. También cuentan las alteraciones que haya padecido en su estructura física a  lo largo del tiempo, así como sus eventuales cambios de propietario. No podemos seguir el rastro de las primeras más  que por medio de análisis físicos o químicos impracticables sobre una reproducción; el de los segundos es tema de una tradición cuya búsqueda ha de partir del lugar de origen de la obra. El aquí y ahora del original constituye el concepto de su autenticidad. Walter Benjamin ( La obra de arte en la ...

The Body’s Contagious Memory (Suely Rolnik)

"Activist and artistic actions have in common the fact of constituting two manners of confronting the tensions of social life at the points where its dynamics of transformation are  blocked. Both aim at the liberation of life’s mobility, which makes them essential activities for the health of a society – that is to say, the affirmation of its inventive potential for change, when it becomes necessary. But the orders of tension that each one confronts are distinct, along with the operations of this confrontation and the subjective faculties that they involve". [Fuente]

Fragmentos del día

Bitácora de algunas de las lecturas transdiciplinarias del día: encuentros y rupturas. *** "No sólo en ficción hipertextual sino también en la literatura experimental es posible encontrarse con estilos caudalosos en constante pliegue y despliegue. Narrativas o articulaciones discursivas que se puede recorrer en diversas direcciones, no sólo sucesivas sino simultáneas, opuestas, contradictorias, que no admiten una sola categorización, sino las más variadas: novela, antinovela, antipoesía, escritura automática, parodia literaria, reflexión filosófica, meditación esotérica, y muchas otras caracterizaciones paralelas o complementarias. No se trata de lo uno o lo otro, sino de lo uno y lo otro". "La gramática de construcción de los nuevos relatos se alimenta del zapping y desemboca en el hipertexto, lo que implica un doble y muy distinto movimiento que la reflexión crítica tiende a confundir anulando las contradicciones que los ligan". "El hipertexto reconfigura l...