Palabra clave empleada: Caosmosis
Ideas resultantes (en general):
¿Por qué no trabajar en un foro de la imagen en Ibagué?
Algo al estilo del Forum des Images...
* * *
El aquí y ahora del original constituye el concepto de su autenticidad.
* * *
En los últimos años han surgido una serie de autoras que sostienen que el objetivo del nuevo feminismo debe ir más allá de conseguir la igualdad legal de la mujer blanca, occidental, heterosexual y de clase media. Para ellas, se trata de atender a mujeres tradicionalmente dejadas al margen y de combatir las causas que producen las diferencias de clase, raza y género.
(...) Teóricos gays y teóricas lesbianas como Michel Foucault, Monique Wittig, Michael Warner o Adrienne Rich [...] definirán la heterosexualidad como un régimen político y un dispositivo de control que produce la diferencia entre los hombres y las mujeres, y transforma la resistencia a la normalización en patología. Judith Butler y Judith Halberstam insistirán en los procesos de significación cultural y de estilización del cuerpo a través de los que se normalizan las diferencias entre los géneros, mientras que Donna Haraway y Anne Fausto-Sterling pondrán en cuestión la existencia de dos sexos como realidades biológicas independientemente de los procesos científico-técnicos de construcción de la representación.
(Después del feminismo)
[Una entrevista...]

Fotografías de Del LaGrace Volcano
* * *
Para Haraway, la próstesis tecnológica “se convierte en una categoría fundamental para entender nuestro más íntimo ser” en el proceso de fusionarnos con la máquina.
(...) “¿Qué tipo de criatura nos gustaría ser? ¿Es que acaso queremos ser realmente criaturas? ¿No sería mejor ser máquinas? ¿En qué tipo de máquinas nos convertiremos?”.
Michel Foucault fue, obvio es decirlo, la figura clave del posmodernismo, y su influencia no ha sido para nada liberadora. Foucault termina perdiendo el camino cuando habla sobre el poder. Concluye afirmando que el poder está en todas partes y en ninguna. Este argumento facilitó la noción de lo posmoderno, oponiéndolo a la noción de opresión por encontrarla anticuada. Más específicamente, Foucault terminó diciendo que resistirse a la tecnología es inútil, y que además las relaciones humanas no tenían otra escapatoria que ser tecnológicas.
El periodo posmoderno, de acuerdo con Paul Virilio, corresponde [a] “la era del súbito final de la industrialización, a toda la destrucción global ocacionada por el progreso”. Debemos sobrepasar la posmodernidad complaciente y deshacer tal progreso. La civilización es el fundamento que decide todo el resto. Como Freud anotara, “existen dificultades en la adaptación a la naturaleza de la civilización, la cual no dará el paso a ningún intento de reformarla”. Las “dificultades” provienen del origen de la civilización, como la renuncia forzada del Eros y de la libertad de los instintos; estas “dificultades” que, como Freud anticipó, producirán un estado de neurosis universal.
Spengler, Tainter y muchos otros comparten la idea de que el colapso es inherente a las civilizaciones. Puede ser que estemos acercándonos al colapso de esta civilización más rápido de lo que podemos asimilarlo, con resultados casi inimaginables. ¿Será posible que junto con ver la rápida degradación del mundo físico, no veamos también la desintegración del sistema de símbolos de la civilización occidental? Es posible mostrar lo creíble del hundimiento de aquello sometido al dominio de la tecnología y el capital de muchas formas. Weber, por ejemplo, identificó la desfiguración o marginalización de las sensibilidades ético personales como la consecuencia más significativa del proceso de desarrollo moderno.
* * *
Vídeo resultante de la búsqueda:
* * *
Recomendación: Youth Culture in Global Cinema
* * *
Caosmosis. sust. Oscilación entre lo actual y lo virtual - no como mundos separados sino como polos o interfaces sin límites que “segregan interioridad y exterioridad”.[Fuente]
* * *
Outlining a Theory of General Creativity .. on a 'Pataphysical projectory
Entropy ≥ Memory . Creativity ²
stratified as:
Memory . Creativity ² = ∪ { Mimesis . Catharsis ² }
Mimesis . Catharsis ² = ∪ { Metabolê . Catabolê ² }
Metabolê . Catabolê ² = ∪ { Mitosis . Cytosis ² }
Mitosis . Cytosis ² = ∪ { Molecula . Chymia ² }
Molecula . Chymia ² = ∪ { M . c ² }
. . and . . M . c ² = ∪ { E }
. . whe(re)n . . ∪ { E } ≤ Entropy
[Fuente]
* * *
Un libro muy valioso...
Micropolítica. Cartografias del deseo (Suely Rolnik y Félix Guattari)