Ir al contenido principal

Erwin Olaf – El Génio de la Fotografía

Fuente: http://www.enkil.org/2009/09/25/erwin-olaf-el-genio-de-la-fotografia/


Serie: Paradise The Club – "BASEMENT"

Erwin Olaf, nacido en 1959 en Hilversum, Holanda, vive y trabaja en Amsterdam desde comienzos de los años 80, teniendo su estudio y lugar de trabajo en una antigua iglesia. La fotografía de Olaf es una mezcla de fotoperiodismo y estudio, aproximándose en su visión fotográfica a LaChapelle entre otros. Su alumbramiento al panorama internacional de la fotografía ocurrió en 1988 a raiz de su serie "Chessmen" por la que fue galardonado con el primer premio en la "Young European Photographer Competition". Tras este premio le siguió una exposición en el Museo Ludwig de Colonia, Alemania. Desde entonces a continuado explorando los territorios de las cuestiones de género, la sensualidad, el humor y la desesperación en sus series fotográficas. (Clic en imagen para ampliar)

Serie: Blacks – "DINI"

Serie: Royal Blood – "DI 1997″

La obra de Erwin Olaf genera grandes adhesiones y también fuertes rechazos, estos últimos debidos sobre todo a su manera directa y explícita de abordar temas como el sexo, el deseo, la belleza y la violencia, una libertad y desinhibición que en su caso siempre han ido acompañadas de una incisiva crítica de la hipocresía social, los tabúes, la doble moral o el abuso consumista; en definitiva, todo aquello que la sociedad contemporánea todavía acostumbra a ocultar o enmascarar aun a sabiendas de que ocupa un espacio esencial, no sólo en nuestras vidas, sino en la propia estructuración de nuestra sociedad. Lo curioso es que esta posición, desarrollada en su trabajo artístico, coexista, en el caso de Erwin Olaf, con una destacada trayectoria como fotógrafo de publicidad.

Serie: Chessmen – "CHESSMEN VIII"

Serie: Mature – "ANNA NICOLE 75″

Serie: Fashion Victims – "CHANEL"

Sus principios fueron en blanco y negro introduciéndose posteriormente de forma gradual en el color y a continuación en la manipulación digital. Entre sus series hay un gran contraste, en "Mature" de 1999, retrata a señoras de edad avanzada en poses de supermodelos; en "Fashion Victims" de 2000 hace una crítica sobre el consumismo del sexo y las grandes firmas de moda; en "Royal Blood" de 2000 muestra unos retratos minimalistas con miembros de la realeza que han sufrido muertes desagradables, en actitud vengativa; en "Paraiso" de 2001 hace una representación de un mundo oscuro y barroco de payasos lunáticos; y en "Separación" de 2003 retrata familias introvertidas en salones gélidos y estériles. En sus últimas cuatro series, "Lluvia", "Esperanza", El Duelo" y "El Otoño", Erwin Olaf vuelve a sus orígenes clásicos con una mínima intervención de retoque fotográfico.

Serie: Fashion Victims – VERSACE"

Serie: Fashion Victims – "GUCCI"

Serie: Fashion Victims – "Calvin Klein"

Existe, no obstante, una unidad de estilo que recorre su obra. La provocación, la fantasía, el erotismo, la sátira y el humor están presentes en todos sus trabajos, servidos por una producción visual muy sofisticada y una depurada ambientación. Los referentes visuales que impregnan sus imágenes tienen orígenes muy diversos, pero perfectamente ensamblados, desde la pornografía a la moda, pasando por la historia de la pintura, la contracultura, el pop o el cine de autores como David Lynch y Brian de Palma.

Serie: Paradise The Club – "BACKSTAGE"

Serie: Paradise The Club – "DANCE FLOOR"

El video y el cine le ofrecen nuevas posibilidades artísticas para explorar, y su primera película "Tadzio" de 1991, co-dirigida con el pintor F.Franciscus fue pronto continuada por películas de comics para niños en televisión, cortometrajes, videoclips y encargos para el Dutch National Ballet. Recientemente Olaf ha creado un trabajo autónomo de video "Separación, lluvia y duelo" con los modelos que también utiliza para sus series fotográficas. En las películas desempeña un carácter diferente, como si sus imágenes en movimiento fueran historias paralelas a sus series fotográficas. Estos cortometrajes han sido seleccionados para festivales por todo el mundo.

Serie: Paradise Portraits – "MIEKE"

Serie: Paradise Portraits – "HARRIE"

Serie: Paradise Portraits – "BERNARD"

Muchas publicaciones se han hecho eco de los trabajos de Erwin Olaf, "Joy", en 1993 hizo un repaso a sus primeras fotografías en blanco y negro y fue acompañada de una exposición individual en la Kunsthal de Rotterdam. El libro de 274 páginas "Silver" se publicó como catálogo de su exposición retrospectiva de 2003 en el Museo de Groninga. Después de otros libros como "Rain/Hope" y "Grief", de 2006 y 2007 respectivamente, la prestigiosa Aperture Foundation publicó una monografía simplemente llamada "Erwin Olaf", que fue presentada durante la inauguración de la exposición individual en The Haghe Museum of Photography, de septiembre de 2007 a Enero de 2008.

Serie: Blacks – "JACQUES"

Serie: Blacks – "ALANDUS"

Otras exposiciones individuales se han organizado en instituciones como el Stedelijk Museum de Amsterdam, el Frankfurter Kunstverein, el Mocca en Toronto, en la Galería de Arte Moderna de Bolonia, el Instituto de Montevideo, en Amsterdam, el Museo Sztuki en Lodz, Polonia, el Museo de Arte de Chelsea en Nueva York, el Australian Centre for Photography de Sidney, el George Eastman House en Nueva York, la Maison Européenne de la Photographie en París, the Southeastern Centre For Contemporary Art de Carolina del Norte, el Museo de Arte Moderno de Moscú y del Espacio E6 en Shenzhen, China.

Serie: Chessmen – "CHESSMEN XVIII"

Serie: Chessmen – "CHESSMEN XIX"

A lo largo de estos últimos años muchos de sus trabajos de retratos desvergonzados, de desnudos de intenso simbolismo o las imágenes de violencia con sangre de por medio, no siempre exentas de controversia, han sido utilizados por el mundo de la publicidad para dar ese toque diferente a la imagen publicitaria. Lavazza, BMW, Microsoft y Nintendo entre otros muchos han sido empresas para las que ha trabajado Olaf. Ultimamente trabaja por encargo para revistas como The New York Times Magazine, The Sunday Times Magazine, Elle y Citizen K.

Serie: Royal Blood – "SISSI  1898″

Serie: Royal Blood – "TSARINA ALEXANDRA  1918″

En 1999 sus fotografías para la campaña mundial de vaqueros Diesel, ganó el codiciado León de Plata en el reconocido Festival de Publicidad de Cannes. Dos años después fue galardonado con el mismo premio gracias a una imágenes producidas para Heineken. Entre muchos otros, en 2006 le fue concedido el premio de Fotógrafo del Año en The International Color Awards, y en 2007 la revista Kunstbeeld le declaró mejor artista Holandes. Recientemente recibió también el premio "Lucie" por toda su obra.

Serie: Mature – "CLAUDIA 63″

Serie: Mature – "CHRISTY 68″

Serie: Squares 1984-1990 – "Composition of two women"

Serie Squares 1984-1990 – "JOY"

Serie: Separation – "SEPARATION 7″

Serie: Separation – "SEPARATION 4″

Serie: New York Times Couture – "VALENTINO"

Serie: New York Times Couture – "VERSACE"

Serie: New York Times Couture – "CHANEL"

Serie: Self Portrait – 50 years old – "I WISH"

Serie: Self Portrait – 50 years old – "I AM"

Serie: Self Portrait – 50 years old – "I WILL BE"





El artista: http://www.erwinolaf.com/

Entradas populares de este blog

Shem 1 de 72 · Vav Hei Vav (Viaje en el tiempo) · Véhuiah: 21 al 25 de marzo

Nombre/Shem número Uno (1). Es la Voluntad Suprema (Keter) expresándose como Sabiduría (Jojmá). Tecnología: Viaje en el tiempo Letras: Vav Hei Vav Valor numérico: 17 Poder: El Pensamiento de la Creación, el pensamiento divino. Dones: Protección (maguen/escudo), iluminación (mi gloria, es decir, la visión del Kavod, mi alma divina, como la luz de Keter sobre mi cabeza) y realización (el que levanta mi cabeza, es decir, me vuelve a mi estado deiforme original).   

Khoomei: El arte mongol del canto y la armonía de garganta

El arte mongol de cantar: Khoomei, o Hooliin Chor ("armonía de garganta"), es un estilo de canto en el que un solo intérprete produce una armonía diversificada de múltiples partes de voz, incluido un elemento de bajo continuo producido en la garganta. Estos cantantes pueden actuar solos o en grupos. Khoomei se practica hoy en día entre comunidades mongoles en varios países, especialmente en Mongolia Interior en el norte de China, Mongolia occidental y la República de Tuva en Rusia. El término xöömei se refiere a un estilo particular, pero también al canto de garganta en general. A veces se deletrea khoomei, hoomei, o choomeij. Foto: Uchral Sanjaadorj Realizadas tradicionalmente con motivo de ceremonias rituales, las canciones expresan respeto y alabanza por el mundo natural, por los antepasados ​​de los mongoles y por los grandes héroes. La forma está reservada para eventos especiales y actividades grupales como carreras de caballos, tiro con arco y torneos de ...

El Secreto: Meditación de la Mente Universal (Kelly Howell)

La meditación del secreto de la Mente Universal de Kelly Howell, es un verdadero regalo para los sentidos. Se recomienda realizarla durante 60 noches. Las meditaciones guiadas con frases positivas y música profundamente relajante, son una caricia para el alma. Te brindarán apoyo para recuperar la conexión entre mente, cuerpo y espíritu. El Secreto Meditación de la Mente Universal , imparte la sagrada verdad que los maestros espirituales han enseñado durante miles de años. El Secreto es real y es poderoso. Cambiará tu ser. Empieza por cambiar lenta, sutil y suavemente tu sistema de creencias mientras duermes. Mientras eres arrullado hacia un maravilloso sueño, El Secreto es susurrado a tu oído, primero de forma audible y luego justo por debajo del nivel conciente. Durante los próximos días y semanas, tu mente consciente y subconsciente aceptará como verdad El Secreto. Sin saber cómo ni por qué, todo lo que necesitas y deseas vendrá a ti por medio de la...