Ir al contenido principal

Los peligros de la marihuana

Un cigarrillo de marihuana es tres veces más potente que un cigarrillo de tabaco, en términos de alquitrán y monóxido de carbono.

La mayor preocupación respecto a la marihuana, se relaciona con su uso entre la gente joven. Aún olvidándose de la salud, es obvio que el consumo habitual de cualquier droga que altere la realidad es perniciosa para la madurez social y psicológica. De hecho, fumar marihuana no sólo hace más lento el desarrollo físico y emocional, sino que puede incluso revertirlo, haciendo de sus usuarios unos individuos menos maduros, menos disciplinados y carentes de objetivos.

Fuente



 
Se han hecho muchos estudios sobre la marihuana y quedan pocas dudas de que pueda agravar la psicosis y otros problemas emocionales, sin embargo, se observan pocos casos de dependencia física y no se ha demostrado que produzca daños cerebrales por lo que, a primera vista, da la impresión de ser una sustancia inocua. Pero esto no es así y los usuarios de la marihuana padecen un número de efectos fisiológicos significativos. El THC –principal químico activo de la marihuana- afecta principalmente al sistema nervioso central, influenciando una variedad de sustancias y áreas del interior del cerebro. La marihuana estimula pero también deprime el sistema nervioso central.

Aparte de los efectos sobre el cerebro, la química y la conducta, el THC ejerce efectos depresivos directamente sobre los nervios. Algunos efectos fisiológicos aparecen a los pocos minutos, como el incremento de los latidos del corazón –acompañado por el aumento de la presión arterial-, enrojecimientos, irritación ocular, sequedad de la boca y garganta, rigidez del pecho, problemas de equilibrio y coordinación de movimientos y alteraciones en el sentido del oído. Los cambios en la síntesis de los neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, en diversas áreas cerebrales también producen mutaciones psicológicas y de conducta.


Los efectos inmediatos incluyen descensos en la atención, la memoria, la capacidad de concentración y el rendimiento en las labores psicomotoras. Hay disociación de ideas, trastornos del sentido del tiempo y las percepciones visuales, y cambios de conducta que varían desde el sentimiento de agradable relajación y la euforia hasta la ansiedad, la paranoia e incluso las conductas maniacas. Las estadísticas tampoco están del lado de la marihuana ya que muchos de lo accidentes fatales, implican el uso de marihuana por alguno de los protagonistas.
Es importante comprender que el deterioro de las funciones mentales dura cierto tiempo después de fumar marihuana sin importar que el usuario no logre percibir esto. Esto puede aumentar la incidencia en los accidentes. Entre los cambios psicológicos puede haber despersonalización, distorsión de la imagen corporal y una falta de potenciación del propio valor individual. El entorno endocrino también se ve afectado por esta droga. Son menos inmediatos y menos evidentes pero quizá resulten más nocivos. El hipotálamo es una zona del cerebro que es un sitio básico de acción para el THC. Los efectos sobre esta glándula maestra del cuerpo humano producen cambios en una variedad de hormonas pituitarias que son críticas para la salud. La marihuana reduce los niveles de hormonas gonadotrópicas y testosterona. Podemos hablar de insulina y de hormona del crecimiento también. La marihuana disminuye la cantidad y la calidad del semen en el hombre y puede inhibir la ovulación en la mujer. La marihuana atraviesa la placenta y por lo tanto, su uso durante el embarazo reduce el crecimiento fetal y el peso del recién nacido y aumenta las posibilidades de nacimiento prematuro.

También se altera la función de la tiroides, disminuyendo significativamente los niveles de las dos hormonas principales de ésta, la T4 y la T3. La hormona del crecimiento también es inhibida por la marihuana que a su vez eleva los niveles de cortisol, hormona importante pero que en cantidades elevadas es pernicioso para el organismo. Otro efecto de la marihuana es que reduce la resistencia del cuerpo al crecimiento del cáncer y a las enfermedades causadas por las bacterias en animales. Dificulta también el sistema inmunológico humano e incrementa la excreción de peróxido lípidos, sustancias conocidas por su asociación con el envejecimiento y el daño a los tejidos. En cuanto a su comparación con el tabaco, podemos decir que fumarse un cigarrillo de marihuana representa tres veces la cantidad de alquitrán respecto a uno de tabaco. Triple también resulta la cantidad de monóxido de carbono consumido por el cuerpo en este proceso. Quizá lo único positivo que traiga el consumo de marihuana sea la de aliviar los efectos colaterales de la quimioterapia en pacientes enfermos de cáncer.

Entradas populares de este blog

Shem 1 de 72 · Vav Hei Vav (Viaje en el tiempo) · Véhuiah: 21 al 25 de marzo

Nombre/Shem número Uno (1). Es la Voluntad Suprema (Keter) expresándose como Sabiduría (Jojmá). Tecnología: Viaje en el tiempo Letras: Vav Hei Vav Valor numérico: 17 Poder: El Pensamiento de la Creación, el pensamiento divino. Dones: Protección (maguen/escudo), iluminación (mi gloria, es decir, la visión del Kavod, mi alma divina, como la luz de Keter sobre mi cabeza) y realización (el que levanta mi cabeza, es decir, me vuelve a mi estado deiforme original).   

Khoomei: El arte mongol del canto y la armonía de garganta

El arte mongol de cantar: Khoomei, o Hooliin Chor ("armonía de garganta"), es un estilo de canto en el que un solo intérprete produce una armonía diversificada de múltiples partes de voz, incluido un elemento de bajo continuo producido en la garganta. Estos cantantes pueden actuar solos o en grupos. Khoomei se practica hoy en día entre comunidades mongoles en varios países, especialmente en Mongolia Interior en el norte de China, Mongolia occidental y la República de Tuva en Rusia. El término xöömei se refiere a un estilo particular, pero también al canto de garganta en general. A veces se deletrea khoomei, hoomei, o choomeij. Foto: Uchral Sanjaadorj Realizadas tradicionalmente con motivo de ceremonias rituales, las canciones expresan respeto y alabanza por el mundo natural, por los antepasados ​​de los mongoles y por los grandes héroes. La forma está reservada para eventos especiales y actividades grupales como carreras de caballos, tiro con arco y torneos de ...

El Secreto: Meditación de la Mente Universal (Kelly Howell)

La meditación del secreto de la Mente Universal de Kelly Howell, es un verdadero regalo para los sentidos. Se recomienda realizarla durante 60 noches. Las meditaciones guiadas con frases positivas y música profundamente relajante, son una caricia para el alma. Te brindarán apoyo para recuperar la conexión entre mente, cuerpo y espíritu. El Secreto Meditación de la Mente Universal , imparte la sagrada verdad que los maestros espirituales han enseñado durante miles de años. El Secreto es real y es poderoso. Cambiará tu ser. Empieza por cambiar lenta, sutil y suavemente tu sistema de creencias mientras duermes. Mientras eres arrullado hacia un maravilloso sueño, El Secreto es susurrado a tu oído, primero de forma audible y luego justo por debajo del nivel conciente. Durante los próximos días y semanas, tu mente consciente y subconsciente aceptará como verdad El Secreto. Sin saber cómo ni por qué, todo lo que necesitas y deseas vendrá a ti por medio de la...