Ir al contenido principal

Entradas

El Juego del Oráculo

Por: Natalia Bernabeu Morón Fuente ¿Qué es un oráculo? El oráculo es una forma de adivinación practicada por los pueblos de diferentes épocas: era la respuesta que supuestamente daban las diferentes deidades a quienes lo consultaban.  El oráculo permitía descubrír lo oculto y ayudaba a los fieles a valorar y resolver los más variados problemas, orientándolos en la toma de decisiones en momentos de crisis.  Los métodos y técnicas utilizados por los oráculos son muy variados, dependiendo de los usos y códigos específicos de cada cultura: la respuesta de la deidad podía venir a través de la palabra de sacerdotes, pitonisas o sibilas, o por medio de la interpretación de diferentes señales físicas, o del sacrificio de animales. El oráculo Ifa de los yoruba, por ejemplo, consiste en tirar unas fichas - unas semillas ...

Bitácora de lecturas del día

El “Premio del Banco de Suecia en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel” de este año, acaba de ser atribuido a tres economistas que avalan con sus teorías la actual ofensiva mundial contra la seguridad social. Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro. (...) Porque siempre ganan ellos, cuando ganan; y nunca pierden ellos, cuando pierden. No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tienen que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los  garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la Tierra pierden el culo por darles coba y...
“Cuando debas de luchar para sobrevivir Haz que tu enemigo vea siete Uno lejos del trabajo en domingo Uno empezando a trabajar en lunes Uno que enseñe sin que le paguen Uno que aprenda a nadar ahogándose Un que sea la semilla del bosque Y uno a quien protege un salvaje olvido Pero todas estas astucias no bastan Tú mismo debes de ser el séptimo”. Attila József [Más poemas de József... ]

Bitácora (parcial) de búsquedas y lecturas de la noche

Para comenzar, encontré esto , que me recordó la broma de Borges sobre el peronismo y la ceguera. Borges y un escritor joven debatiendo sobre literatura y otros temas. El escritor joven le dice: “Y bueno, en política no vamos a estar de acuerdo, maestro, porque yo soy peronista“. Borges contestó: “Cómo que no? Yo también soy ciego“.  La búsqueda me llevó a esto: Durante la dictadura militar alguien le comenta a Borges que el general Galtieri, presidente de la República en ese momento, ha confesado que una de sus mayores ambiciones es seguir el camino de Perón y parecerse a él. “¡Caramba! -interrumpe Borges- es imposible imaginarse una aspiración más modesta“. Borges firma ejemplares en una librería del Centro. Un joven se acerca con Ficciones y le dice: “Maestro, usted es inmortal“. Borges le contesta: “Vamos, hombre. No hay por qué ser tan pesimista“. Roma, 1981. Conferencia de prensa en un hotel de la Via Veneto. Además de periodistas, e...

Sepulcro

Comparto algunos bocetos y vídeos que me gustaron particularmente, de lo visto en blublu.org BIG BANG BIG BOOM - the new wall-painted animation by BLU from blu on Vimeo . Fuente

Bitácora (parcial) de búsquedas y lecturas del día

Palabra clave empleada: Caosmosis Ideas resultantes (en general):   ¿Por qué no trabajar en un foro de la imagen en Ibagué? Algo al estilo del Forum des Images ...   Fuente de la imagen * * * Incluso en la reproducción mejor acabada falta algo: el aquí y ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra. En dicha existencia singular, y en ninguna otra cosa, se realizó la historia a la que ha estado sometida en el curso de su perduración. También cuentan las alteraciones que haya padecido en su estructura física a  lo largo del tiempo, así como sus eventuales cambios de propietario. No podemos seguir el rastro de las primeras más  que por medio de análisis físicos o químicos impracticables sobre una reproducción; el de los segundos es tema de una tradición cuya búsqueda ha de partir del lugar de origen de la obra. El aquí y ahora del original constituye el concepto de su autenticidad. Walter Benjamin ( La obra de arte en la ...