Ir al contenido principal

Entradas

Lawrence Ferlinghetti: La Poesía como Arte Insurgente

¿Para qué sirven los poetas en este tiempo? ¿Para qué se usa la Poesía? Biografía Lawrence Ferlinghetti. (1919). Poeta y pintor norteamericano. Entres sus libros se destacan Pictures of the Gone World (1955), Coney Island of the Mind (1958), Landscapes of Living and Dying (1980), A Far Rockaway Of The Heart (1998), entre otros. Es uno de los poetas norteamericanos más influyentes y uno de los más conocidos en la actualidad. El año pasado ganó un prestigioso premio por su labor de editor y dueño de la mítica librería City Lights . Anteriormente, se publicaron en la quinta edición de Ping Pong su Discurso inaugural del poeta laureado de San Francisco y Retos para poetas jóvenes ; y en la primera edición, un encuentro que el poeta Paúl Álvarez tuvo con él durante un festival de poesía. Cito el original , por fines de difusión. " El 24 de marzo Lawrence Ferlinghetti cumplió ochenta y nueve años de vida. Este es su libro más reci...

Tipos de asociaciones entre ideas

Analogía Contrario Causa Efecto/consecuencia Antecedentes o precedencia del fenómeno Sucesión Generalización Ejemplificación Búsqueda de tipologías o categorías Experiencia personal Experiencia de autoridades e instituciones Serafini, María Teresa (2008). Cómo se escribe, pp. 45. Buenos Aires: Paidós.

Acerca de "La formación del espíritu científico", de Bachelard

Acerca de "La formación del espíritu científico" La formación del espíritu científico: Contribución de un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano; es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena. Lo real no es jamás ...

Adictivo engendro (Fernando Caicedo Albarello)

Octubre 3 de 2007 Adictivo engendro: Tal vez debería saludarnos y así hacerlo todo más fácil, pero es muy tarde para eso: ya me leíste y me estas escribiendo. La presente tiene un objetivo y tres razones. El fin es conocido por los dos y ya será agobiantemente establecido a su tiempo. En cualquier caso, las oportunidades de encontrarnos nos tienen disponibles a cada instante y tú te les ofreces sin compasión. Las razones, en cambio, requieren de una explicación, a pesar de que son el resultado de nuestros permanentes agravios. La primera se hace evidente y es la primera porque es la más difícil de evitar: la mayor parte del tiempo sólo estoy contigo y es cuando siento que la soledad me devora. La segunda, no por eso menos importante, es una sentencia de muerte por abandono. Así que declaro que desde hoy no volverás a ser tú; no volverás a merodear por los jardines de escombros que dejas a tu paso, ni por los ríos de licor en que te bañas. No te dejaré salir nuevamente y te cont...

Constructivismo

Flórez, R. (1993). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw Hill. Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura  mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye aldesarrollo de la persona. Por esto el desarrollo no se puede confundir con la mera acumulación de conocimientos, de datos y experiencias discretos y aislados. Nos referimos a una epistemología evolutiva, en la que todo conocimiento es provisional y está sometido a prueba, en la que todo conocimiento y toda percepción es una interpretación, una conjetura posible y revisable. En la que todo individuo es capaz de aportar en la solución de problemas por disponer de una poderosa herramienta que describe, argumenta y teoriza acerca del mundo que lo rodea, como es el lenguaje humano. Una epistemología para ...

¿Explicaciones de la vida?

¿Puedes explicarme por qué algunas líneas sólo se pueden ver cuando todo está oscuro? ¿Puedes explicarme cómo hace para bailar un perro con tres patas?