Ir al contenido principal

Entradas

Iluminación de retrato en estudio

Técnicas, consejos y esquemas básicos de iluminación para retratos en estudio Fuente Disposiciones básicas Realizamos la iluminación clásica de un rostro con al menos dos luces de manera que una marca una dirección clara de luz y la segunda suaviza las sombras producidas por la primera rellenando los vacíos que no puede cubrir la primera. A la luz que marca la dirección le decimos luz principal, a la que rellena las sombras le decimos luz de relleno. Hay dos maneras principales de colocar las luces. Una es de manera que cada luz ilumine una parte de la figura, cruzándose en ella pero sin que una caiga sobre la zona de la otra. Esto es lo que llamo un triángulo sin solapar. O simétrico, ya que ambas luces están a los lados del fotógrafo. La otra manera consiste en colocar la luz de relleno de manera que caiga sobre toda la figura mientras que la luz principal lo hace sobre un lado. Una variante de esta disposición consiste en intercambiar las luces, de manera que la...

Manual para ser alguien en la vida

Por: Nelson (mochileros.org) Todo va a estar bien. Hola, soy La Sociedad. También se me conoce por otros nombres como "el sistema", pero algunos cariñosamente han accedido a llamarme "la vida" porque soy la única cosa que conocen. Cuando naciste, tus tutores y yo acordamos que al crecer serias uno de mis vasallos. Ellos querían lo mejor para ti, pero lo único que conocían como "mejor" era yo. Comprendimos que la mayoría de personas como tu no necesita conocer lo que hay afuera, no necesita experimentar el agreste mundo ni la difícil naturaleza. Con un poco de diversión y estimulo social es suficiente para mantenerte hipnotizado por un buen tiempo. Pero no te preocupes, honestamente no te das cuenta de nada. El trato es el siguiente: - Vas a librarte de caminar bajo el sol y la lluvia, a cambio: autos (transporte publico, trafico, y varios semáforos mientras te quedas inmóvil con tu mp3) - Vas a librarte de tener que cosechar tu propia ...

Hypergraphics

http://en.wikipedia.org/wiki/Hypergraphics http://www.hypergraphic.co.uk/

Cómo hacer un didgeridoo de plástico

Fuente Los materiales necessarios : - Un tubo de PVC (Policloruro de vinilo) de 1,7 metros de largo y 5-6 centímetros de diámetro. - 6 velas. Romper las velas en una cacerola, quitando las mechas. Calentar hasta que la cera se derrita por completo (debe estar totalmente transparente). Quitar del fuego y esperar que se enfrie un poco. Preparar otra cacerola con agua fría. En estas imágenes puedes ver el extremo del tubo con la cera. Meter suavemente un extremo del tubo en la cera, al mismo tiempo que se va girando. Cuando haya cogido el tubo una cantidad de cera, sumergirlo en el agua fría para solidificarla. Repetir la operación varias veces hasta que haya unos 3 centímetros de cera en el tubo. Si la cera no se queda pegada al tubo, es que está demasiado caliente.

Un portal interesante

Mind-surf.net Por medio de este portal, Karina Malpica "ofrece información canalizada desde distintas dimensiones para ayudar al hombre a salir de la ilusión en la que vive". Es interesante el viaje que ha hecho por muchas de las sustancias psicoactivas. Aquí un estudio sobre las representaciones sociales en jóvenes sobre las sustancias psicoactivas...   * * *