Ir al contenido principal

Entradas

Every morning (Angela Brennan)

  * * * Visita: http://fractalontology.wordpress.com/

Los mapas movedizos de Öyvind Fahlström (Suely Rolnik)

El arte también alcanza este estado celestial que ya no conserva nada de personal ni de racional. A su manera, el arte dice lo que dicen los niños. Está hecho de trayectos y devenires, y también hace mapas extensivos e intensivos. Gilles Deleuze (1) ¿De qué China habla Miller, de la antigua, de la actual, de una imaginaria, o bien incluso de otra que formaría parte de un mapa movedizo? Gilles Deleuze y Félix Guattari (2) Lo propio de la libido es circular por la historia y la geografía, organizar formaciones de mundos y constelaciones de universos, derivar los continentes, poblarlos con razas, tribus y naciones. Gilles Deleuze (3) Öyvind Fahlström: una vida entre mundos. Vida de paso. Nunca la tierra natal, el reposo de una familiaridad: de lengua, de cultura, de gestos, de creencias. Imprescindible la construcción de puentes sobre abismos de sentido, territorios inventados entre paisajes. Como un patchwork infinito, que se rehiciese por completo a cada nuevo paisaje...

INTRODUCCION A LA TEORIA Y LA PRACTICA DEL ESQUIZOANALISIS (Gregorio F. Baremblitt)

Contra el capital y contra las “mayorías” El esquizoanálisis es un vasto saber y quehacer basado en la obra de dos autores, Gilles Deleuze y Félix Guattari, ambos ya fallecidos. El primero fue considerado por muchos como el mayor filósofo del siglo XX. Dijo Michel Foucault: “El siglo será deleuziano”. Guattari, por su parte, tuvo formación psicoanalítica con Jacques Lacan y fue militante político de izquierda, autodidacta en economía, política, semiótica, etología, música, literatura. La obra de estos autores consta de más de cuarenta libros, muchos escritos por separado y varios en conjunto. Su libro que muchos consideran más importante se denomina Capitalismo y Esquizofrenia y se compone de dos volúmenes: El Antiedipo y Mil mesetas. El período en el que se escribió el conjunto de la obra de estos autores va desde 1965 hasta el final del siglo pasado. Sin duda, uno de sus momentos principales estuvo relacionado con los eventos del Mayo Francés de 1968. Es imposible clasificar e...

Algunos blogs de fotografía para visitar

Amateur Photographer Features news, camera and lens reviews, equipment guides, photography courses, galleries, competitions, forums. Aperture Fine-art photography magazine featuring the work of the world's most important photographers plus articles by art scholars, critics and writers. Apogee Photo Magazine designed to entertain and inform active photographers of all ages, both amateur and professional. British Journal of Photography Includes pics, reviews, weekly news, competitions etc. Camera Obscura Online photography magazine with news, articles and tutorials. CameraArts Magazine covering the art and craft of fine art photography including digital, nature, portraiture and landscape. Photographer portfolios, interviews and opinions. Digital Journalist Multimedia magazine featuring commentaries, editorials, and displaying high quality examples of still and video photojournalism. ePHOTOzine Online magazine with news, reviews and techniques as well as a large commu...

Fragmentos del día

Bitácora de algunas de las lecturas transdiciplinarias del día: encuentros y rupturas. *** "No sólo en ficción hipertextual sino también en la literatura experimental es posible encontrarse con estilos caudalosos en constante pliegue y despliegue. Narrativas o articulaciones discursivas que se puede recorrer en diversas direcciones, no sólo sucesivas sino simultáneas, opuestas, contradictorias, que no admiten una sola categorización, sino las más variadas: novela, antinovela, antipoesía, escritura automática, parodia literaria, reflexión filosófica, meditación esotérica, y muchas otras caracterizaciones paralelas o complementarias. No se trata de lo uno o lo otro, sino de lo uno y lo otro". "La gramática de construcción de los nuevos relatos se alimenta del zapping y desemboca en el hipertexto, lo que implica un doble y muy distinto movimiento que la reflexión crítica tiende a confundir anulando las contradicciones que los ligan". "El hipertexto reconfigura l...