Ir al contenido principal

Entradas

2 preguntas 2 respuestas

Pirata de agua salada soy pirata de agua de fuego... Y es que mi primo Ramon me dijo: "Dos preguntas dos respuestas...   ¿De dónde son los cantantes? de tierras de la luna donde sale la rima dura   ¿De donde salen las palabras? Dde luchas y penuras por el camino veras mas de una". (Macaco) * * *

Currículum vitae

Hoy me he dispuesto a modificar el texto que me "define" en mi Currículum vitae. Este es el resultado. Perfil profesional Ingeniero de Sistemas con vocación investigativa transdisciplinar-holística, dedicado a procesos de comunicación, promoción y formación cultural y asociativa, a partir de las artes y las nuevas tecnologías de información y comunicación; con un alto componente de habilidades comunicativas escritas, orales, visuales y audiovisuales. Perfil personal Me considero una persona humana: Solidario, recíproco, responsable, dedicado, propositivo, ecológico, respetuoso y recursivo. Estoy capacitado para proponer soluciones y resolver problemas desde distintas perspectivas, priorizando las especificidades y las subjetividades propias de cada situación, combinándolas con la experiencia y el ingenio. Mi actitud de vida parte del aprovechamiento del día, del autoconocimiento y la autogestión, por lo cual tengo formación formal y autodidacta. Así mismo, para mí son pr...

La canción del no y el sí (Bertolt Brecht)

1 Hubo un tiempo en que creía, cuando aún era inocente, y lo fui hace tiempo igual que tú: quizás también me llegue uno a mí y entonces tengo que saber qué hacer. Y si tiene dinero y si es amable y su cuello está limpio también entre semana y si sabe lo que le corresponde a una señora entonces diré «No». Hay que mantener la cabeza bien alta y quedarse como si no pasara nada. Seguro que la luna brilló toda la noche, seguro que la barca se desató de la orilla, pero nada más pudo suceder. Sí, no puede una tumbarse simplemente, sí, hay que ser fría y sin corazón. Sí, tantas cosas podrían suceder, ay, la única respuesta posible: No. 2 El primero que vino fue un hombre de Kent que era como un hombre debe ser. El segundo tenía tres barcos en el puerto y el tercero estaba loco por mí. Y al tener dinero y al ser amables y al llevar los cuellos limpios incluso entre semana y al saber lo que le corresponde a una señora, les dije a todos: «No». Mantuve la cabeza bien alta y me quedé como si no p...

Desayuno (Jacques Prévert)

Echó café En la taza Echó leche En la taza de café Echó azúcar En el café con leche Con la cucharilla Lo revolvió Bebió el café con leche Dejó la taza Sin hablarme Encendió un cigarrillo Hizo anillos De humo Volvió la ceniza En el cenicero Sin hablarme Sin mirarme Se puso de pie Se puso El sombrero Se puso El impermeable Porque llovía Y se marchó Bajo la lluvia Sin decir palabra Sin mirarme Y me cubrí La cara con las manos Y lloré. Fuente

El poder de los economistas y los economistas del poder

El poder de los economistas y los economistas del poder Autores: Marcela Rozo Torres Localización: Revista Colombiana de Antropología , ISSN 0486-6525, Nº. 42, 2006 Enlaces Texto completo Resumen: Este artículo, un ejercicio sobre la antropología del poder, toma como ejemplo a un grupo de economistas colombianos que en las últimas décadas han sustentado altos cargos en el gobierno nacional. El trabajo está dividido en dos partes. La primera se centra en la argumentación teórica que hace de la economía una ciencia social con un poder particular, sirviendo esto como justificación para tomar a los economistas como objeto de estudio. En la segunda se hace un recorrido por las prácticas que marcan el camino al poder, paralelo a un análisis del discurso mediante entrevistas a algunos economistas. Esto último con miras a descubrir el elemento ideológico de los argumentos utilizados por estos en el ejercicio de legitimación del círculo de poder. This art...