Ir al contenido principal

Entradas

Espergesia (César Vallejo)

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que soy malo; y no saben del diciembre de ese enero. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hay un vacío en mi aire metafísico que nadie ha de palpar: el claustro de un silencio que habló a flor de fuego. Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hermano, escucha, escucha... Bueno. Y que no me vaya sin llevar diciembres, sin dejar eneros. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, que mastico... y no saben por qué en mi verso chirrían, oscuro sinsabor de ferétro, luyidos vientos desenroscados de la Esfinge preguntona del Desierto. Todos saben... Y no saben que la Luz es tísica, y la Sombra gorda... Y no saben que el misterio sintetiza... que él es la joroba musical y triste que a distancia denuncia el paso meridiano de las lindes a las Lindes. Yo nací un día que Dios estuvo enfermo, grave. * * *

Tecnoliberación y mutualismo

Una reflexión sobre el conocimiento compartido y las formas asociativas humanas Introducción “El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua”. (Eduardo Galeano) Con la pretensión propia de los devenires minoritarios, he pensado este texto como parte del proceso de construcción de la historia actual y futura; de la historia de quienes pensamos en la hermandad entre técnica y tecnología de libre acceso como una forma de liberación, como una construcción de sujetos integrales analítico-críticos, activos, híbridos y globalizados, que no se conforman con el sistema actual. Deseo ofrecer al menos un camino para los comprometidos con la democratización del conocimiento, así como una luz (acaso tenue) para los interesados en el mutualismo, partiendo de ideas de otros que no me son ajenas y que marcan el rumbo de muchos movimientos globa...

Esdrújulo (Daniel Viglietti)

Esta canción me mueve tanto el culo socialista que incluso me toca usar la palabra culo porque el ímpetu no me deja usar otra expresión. ----------- Se trata cósmicos de ser más fértiles, de no ser tímidos, de ser mas trópicos, de ir a lo pálido, volverlo térmico , sentirse prójimo de lo más lúdico, con verdes lápices trazar el ámbito de lo que mágico rompe los límites, buscar lo hidráhulico de lo volcánico librar la métrica, cambiar de sílabas. Y con elásticas formas anárquicas tocar lo afónico, que suene homérico, fundar metáforas, crear la hipótesis de que lo asmático se vuelva oxígeno, situar la brújula al sur paupérrimo, armar las síncopas contra los déspotas, cambiar la tónica por una séptima, tocar en triángulo sones esféricos. Y a los dogmatícos tan poco orgasmícos casi ni erotícos de ser tan pudícos, y a esos acritícos de sesgo androgíno decile gelídos no sean retográdos, y con armonícos cantar bien nitído contra lo frigído luchando torrído, co...